
domingo, 28 de marzo de 2010
Agenda Didáctica Nº 9

Para mi el hecho de tener temperamento es saber hacer las cosas con decisión, saber contralar mis emociones pero también estar conciente de en que momento las debo dar a relucir con una gran intensidad individual de la estructura dominante de mi humor, mi motivaron, mi carácter, etc.
QUÉ HICIMOS?
La verdad esta sesión no fue inducida por el Prof. Manuel, puesto que no tuvimos clase. Entonces el material didáctico fue enviado al correo de todas con unas muy claras especificaciones de lo que debíamos hacer. También nos fue proporcionada la reflexión que debíamos interiorizar.
QUÉ APRENDÍ?
Aprendí a la forma como debe ser presentado una hoja de vida, por medio del Currículum Vitae, aprendí a llenarlo y aprendí que cosas específicas deben traer para su buena presentación.
CÓMO ME SENTÍ?
Lo tratado en esta sesión es algo que nos va a servir toda la vida a la hora de buscar un empleo es muy importante porque daremos una muy buena impresión con una hoja de vida bien elaborada. Por lo tanto me sentí bastante complacida con los conocimientos adquiridos; pero me hubiera gustado más que el Prof. nos hubiese dado una introducción antes de proceder a hacer el currículum.
domingo, 14 de marzo de 2010
Método de Holland

Las siguientes preguntas pueden ayudar a determinar cuáles son tus intereses, recuerda que la clave de todo esto es pensar siempre en lo que disfrutas:
Mis hobbies son dormir, comer, salir a pasear, leer, estar en el computador, hablar por teléfono y estar en casa con mi mama. Lo que mas disfruto de hacer estas cosas es que desarrollo mi personalidad en cada uno de los campos en que me voy desenvolviendo. También porque son las cosas que me llenan y me hacen una persona feliz.
En el bachillerato me a gustado el español, un poco el ingles, las ciencias sociales me encantan y un poco la física.
3. Si pudieras hacer cualquier cosa mañana, ¿qué harías?
Mañana iría a conocer las murallas de Berlín.
4. Cuando entras a una biblioteca o librería, ¿qué tipo de libros te atraen?
Me gustan especialmente los libros de terror y los de sociales, como atlas y de historia mundial.
5. Si las actividades se clasificaran en "trabajo con gente", "trabajo con cosas", "trabajo con ideas" y "trabajo con datos", ¿cuál categoría o combinación de categorías escogerías?
Combinaría el trabajo con gente y el trabajo con ideas.
6. ¿Con qué tipo de personas te gusta socializar?
Por lo general me gusta socializar con personas alegres, inteligentes, de mente abierta, de carácter definido, contemporáneas y con grandes expectativas acerca de su futuro.
(E) Emprendedor:
Son individuos a los que les gusta persuadir, supervisar, y guiar a otras personas hacia metas comunes, de la misma manera que disfrutan y sacan provecho de sus capacidades verbales para vender una idea o producto. A los Emprendedores les es tentador ejercer roles de liderazgo y/o gerencia, así como protagonizar situaciones en donde perciben un sentido de poder, prestigio y estatus. Los del tipo Emprendedor (E) son usualmente descritos por otros como:
• Aventureros
• Ambiciosos
• Centros de atención
• Dominantes
• Enérgicos
• Impulsivos
• Optimistas
• Seguros
• Sociables
• Populares
Ejemplo de áreas o campos de desarrollo recomendados:
• Ventas
• Promociones
• Negocios
• Producción audiovisual
Agenda Didáctica Nº 8

Es realmente grato poder observar como la bellísima Colombia tiene muchas cosas que ofrecer al mundo que la rodea. En ella podemos encontrar desde desiertos, hasta nevados, desde inmensidades de ríos hasta grandes y cristalinos mares, es por naturaleza una fuente inagotable de vida, es el rugió de muchas especies tanto de fauna como de flora, en conclusión Colombia es mas que violencia y narcotráfico, es un pedacito de cielo en la tierra, es una comunidad en donde solo hace falta que muestren lo bueno y dejen atrás los espejos negativos del pasado.
ORIENTACION VOCACIONAL Y PROFESIONAL
Hablando del grupo 11º2 como tal la repuesta frente al planteamiento de lo que vamos a hacer en cuanto terminemos el grado once, los resultados no son tan malos como esperaríamos, pero no resultan lo suficientemente buenos como para afirmar que estamos seguras de lo que haremos. En realidad se presentan muchas dudas sobre cual es el proceso formativo que vamos a iniciar, hay una serie de dudas como a que universidad voy a ingresar, será mejor una carrera profesional o una técnica, hay incluso quienes no han tomado una decisión acerca de lo que les gustaría estudiar. Por otro lado no ayuda mucho el hecho de tener que pensar en la parte económica a la hora de hacer una buena elección.
QUÉ HICIMOS?
En esta sesión hablamos mucho acerca de cual va a ser nuestro camino apenas terminemos el colegio, lo hicimos de forma general en todo el grupo, obteniendo unos resultados bastante satisfactorios para el grupo 11º2.
QUÉ APRENDÍ?
La verdad aprendí un resto de cosas como por ejemplo que Colombia tiene muchas cosas interesantes y nuevas por descubrir en cada momento.
Aprendí los diferentes tipos de caminos que puedo tomar en cuento salga del grado once, que no solo tengo la opción de entrar a la universidad y hacer una carrera profesional.
CÓMO ME SENTÍ?
La verdad en esta sesión me sentí un poco confundida porque al conocer los nuevos caminos que se me presentan, ya mis planes de entrar directamente a la universidad están combinado un poco, pero sigo con las mismas ganas de seguir estudiando y eso ya es algo muy bueno
domingo, 28 de febrero de 2010
Agenda Didáctica Nº 7

MARIPOSAS MENSAJERAS: Mensaje Valioso
A mi la verdad hay dos Mensajes que llaman de una forma especial mi atención
- HE APRENDIDO... QUE MIENTRAS MENOS TIEMPO TENGA DISPONIBLE, MAS COSAS TERMINO. La particularidad que le encuentro a esta mensaje es que hay ocasiones en que dejamos todo para ultimo minuto, y pensamos que no lo vamos a lograr por el factor tiempo. Pero entonces nos invade ese sentimiento de desesperacion y aplicamos la frase que dice "funciono mejor bajo presión" y lo logramos!!
- HE APRENDIDO... QUE UNA SONRISA ES UNA FORMA MUY BARATA DE MEJORAR LA PRESENCIA. En ocasiones conocemos a alguien que nos da la impresión de mal humorados porque tienen en sus rostros una expresión seria, pero después sonríe y todo el esquema que nos habíamos formado de esa persona cambia solo por una sincera sonrisa.
Al inicio de la sesión empezamos a discutir sobre el numeral de las sesiones, pues todas mis compañeras y yo temíamos entendido que continuaba la sesión seis; pero el profe Manuel tenia que era la siente. Por lo tanto llagamos a la conclusión de que era la siete porque nosotras no estábamos contando con un día que no hubo clase. Después se corrió lista y empezamos a descargar el correo con los pasos a desarrollar de la agenda didáctica numero 7. El profe mientras nosotros desarrollábamos esta actividad iba pasando por cada uno de los puestos revisándonos el blog. Fui una de las pocas que alcanzo a calificar y mi nota fue 5.0.
QUE APRENDÍ?
Aprendí a hacer presentaciones en Power Point por medio de un enlace que el profesor nos dio, donde nos explican de una forma muy clara como hacer una sencillas diapositivas. En enlace fue tomado de la pagina de YouTube.com y es el siguiente http://www.youtube.com/watch?v=ur6csKpRvF8.
COMO ME SENTÍ?
Me sentí muy feliz porque por fin me revisaron el blog, también fue muy interesante ver los vídeos sobre como hacer las diapositivas porque uno se siente lleno de conocimiento además de experto en el tema.
lunes, 15 de febrero de 2010
Agenda Didáctica Nº 5

Durante esta sesión continuamos observando el Power Point que nos había sido enviado anteriormente y que veníamos desarrollando desde la sesión tres, y continuaríamos trabajando con el en la sesión quinta respondiendo las preguntas que nos quedaran pendientes. A demás para quien le hiciera falta llenar el formulario de inscripción en línea para las Olimpiadas del Conocimiento. En mi caso ya todo esto lo había realizado así que solo me dedique a observar el test y empecé a desarrollarlo.
QUE APRENDÍ?
Al darle un repaso bastante interesante al contenido sobre vocación profesional, me sentí mucho mas capacitada para poder tomar una decisión acerca de lo que quiero estudiar. También aprendí que no es una decisión que me vaya a afectar solo a mí como individuo si no que en ocasiones recae también sobre las personas que están más cercanas a nosotros, con factores externos e internos. Además hablamos un poco acerca de los padres y del comportamiento que tienen cuando nosotros tratamos de corregirlos.
COMO ME SENTÍ?
Me sentí bien al saber que era una de las pocas que había terminado los puntos del Power Point, y que ya solo me tenía que preocupar por evaluar la clase.
Agenda Didáctica Nº 4
domingo, 14 de febrero de 2010
AUTOBIOGRAFÍA
Mi nombre es Laura Araque Rodriguez, nací el 25 de Mayo de 1993; mis padres son Nelly y Gildardo de los cuales a lo largo de mi vida e tenido mucho apoyo tanto económico, como sentimental y psicológico... ellos me aman. Nací en Medellín, y actualmente tengo 16 años de edad, he pasado por varios colegios a lo largo de mi vida el primero fue la Ins. Edu. Graciela Jímenez; allí estudie desde preescolar hasta el grado 3º de primaria. Los años 4 y 5 no es que los haya hecho en otro colegio lo que pasa es que al otro le cambiaron de nombre por Ins. Edu. Villa de Guadalupe, fueron sin duda unos años demasiado memorables para mi, por mis compañeros, por la calidad de educción que recibí y sobretodo por las múltiples expulsiones y anotaciones que me hicieron. Pero no las cambio por nada porque de cada una de ellas aprendí algo nuevo y maravilloso.
A lo largo de mi vida hay personas que de verdad hay dejado huellas muy profundas en mi corazón
- Mi Mamá: es la persona que mas admiro en el mundo, es mi modelo a seguir, es el motor que mueve mi vida, es la única persona que nunca me ha defraudado y que yo se que nunca lo hará, es la persona que me ha enseñado a luchar por mis ideales y por lo que yo coincidiré que es lo justo para mi y para los demás
- Mi Tía Tita: ella es muy importante porque cuando mi mamá estaba trabajando ella se ocupaba de mi.
- Mi Primo Alex: es la única persona con la cual yo puedo hablar de cualquier tema sin el temor de que me vaya a juzgar o hacer reproches es mi mayor confidente.
- Mi Papá: aunque llego un poco tarde a mi vida por situaciones ajenas a nosotros dos, con el se aplica de maravilla la frase "nunca es tarde, para empezar de nuevo" y desde el momento en que empezamos a dialogar de inmediato se convirtió en mi mejor amigo, mi novio, mi papá y sobretodo mi confidente.
miércoles, 10 de febrero de 2010
Agenda Didáctica Nº 3

PRE TEST ↑↑↑↑↑↑
Muchos jóvenes por desgracia no toman enserio esta decisión, sobre los programas, las escuelas y la carrera que se ajusta mas a sus aptitudes, ya que la mayoría cuando tienen que hacer esta elección aun son muy inmaduros entonces optan por la profesión que esta de moda, o la que quiere hacer mi amigo por seguir junto a él, o solo lo que mas demanda tenga en el mercado en ese momento. La elección de una carrera significa la elección de un modo de vida, por eso es una de las decisiones mas importantes. Una mala desciño trae como resultado: repercusiones negativas, perdida de tiempo o esfuerzo, repercute de un modo especial en la sociedad ya que se alarga el tiempo de preparación para ser un profesional, perdida de dinero por parte de la familia, etc.
2. ¿Por qué y cómo creen ustedes que los jóvenes eligen un arte, oficio o carrera?
Esta elección es esencial para la vida adulta y profesional de los jóvenes, ya que si eligen un acierto podrán hacer toda su vida lo que les gusta y apasiona. Hoy en día la mayoría de los jóvenes eligen sus profesiones por la cantidad de dinero que les van a concicnar a fin de mes para sus gastos personales, otros solo lo hacen porque es lo que siempre se vieron ejerciendo desde pequeños y es su verdadera vocación, hay casos en que eligen las profesiones que sus padres quieren " realizan los sueños de sus padres" si ser realmente los suyos, también hay factores como los económicos que nos llevan a estudiar lo mas barato solo para que nos den una acreditasion y pode empezar a ejercer y ganar dinero rápido.
1. ¿Qué es para ustedes vocación y profesión?
VOCACIÓN: Es el deseo de emprender una profesión o actividad cuando todavía no se han adquirido unos conocimientos científicos acerca del tema. También se puede considerar como los sueños que tenemos todos de realizarnos como personas útiles a la sociedad aportándole un conocimiento lleno de pasión y amor por lo que hacemos. Es una forma de expresar nuestra personalidad frente al mundo del trabajo que se manifiesta como disposición natural.
PROFESIÓN: Es la acción que desempeñamos para ganar un sustento económico, dándole a la sociedad un aporte para su desarrollo y crecimiento en personas intelectuales. Es nuestra profesión el trabajo que desarrollamos todos los días.
▼ REFLEXIONA ▲
¿Qué profesiones, técnicas, artes u oficios se repiten más en tu familia?
En mi familia hay:
► Un abogado.
► Dos economistas.
► Un administrador.
► Un ingeniero químico.
►Un regente de farmacia.
La verdad siempre e pensado que a mi familia se la facilita mucho la administración del dinero por eso yo creo que hay dos economista y es la carrera que mas se repite.
¿Cuántos profesionales graduados en educación superior hay? ¿Esperas ser el primero?
En mi familia hay tres graduados en educción superior que son los dos economistas y el ingeniero químico. El resto todavía están en su proceso de desarrollo de las profesiones.
La verdad me hubiera encantador ser la primera pero no lo soy, y al paso que vamos voy a ser como la número siete en obtener un titulo profesional. Pero hay las mejores ganas para conseguirlo que es lo importante.
Pues la verdad para ser muy sincera en mi vida no he tenido que tomar decisiones que la vayan a cambiar radicalmente o que sean para toda la vida. Pero las pocas importantes que he tomado lo he hecho basada en lo que conviene, en lo que opte por la verdad y sobre todo lo que me ayude a ser feliz y a ser feliz a las personas que me rodean.
QUE HICIMOS?
Empezamos la agenda didáctica 3 revisando el correo con las pautas para desarrollarla. Paso siente el profe nos enseño el tes de la universidad del loyola para que lo realizáramos y nos diéramos cuenta para que profesiones tenemos mayor afinidad. Después comenzamos a explorar un tes adjunto sobre Orientación Vocacional, socializamos un poco acerca del tema y empezamos a desarrollar las preguntas en blog.
QUE APRENDÍ?
En esta agenda la verdad aprendí mucho, sobre como tomarle fotos a las paginas, editarlas y cambiarlas de formato para poder publicarlas como imágenes. También reflexionamos mucho acerca de nuestra vocación y de la profesión por la cual vamos a optar en un futuro muy cercano... Me di cuenta que no es una desición que la tomamos solo nosotros, ni mucho menos nos va a afectar solo a nosotros acertar o errar en ella, que interviene tanto losos sentimentales como económicos y sociales.
COMO ME SENTÍ?
Es una experiencia que nos aporta muchos conocimientos acerca de las diferentes posibilidades que nos presenta la vida. Por tal me sentí muy complacida y satisfecha por haber realizado es test que no solo es una nota mas sino también un enriquecimiento para nuestra mente.
Test de Orientación Vocacional de la U de Loyola

Test de orientación vocacional de
la universidad de Loyola.
MI RESULTADO FUE: ↑↑↑↑↑
Esta prueba tiene por objeto darte una orientación sobre la Carrera que mas se adecua a tus intereses. El cuestionario contiene una lista de actitudes que se realizan en las diferentes profesiones. Debes indicar cuanto te interesa cada actitud. http://www.loyola.edu.bo/test/index.htm
lunes, 8 de febrero de 2010
Agenda Didáctica Nº 2

AGUA Y REFLEJOS
domingo, 7 de febrero de 2010
Agenda Didáctica Nº 1

MOMENTO 1: IRREFLEXIÓN
quien no halla encanto en si mismo.
quien no cambia de rutina,
huir de los consejos sensatos...
Texto de Pablo Neruda